LA INFANTILIZACIÓN COMO NEXO ENTRE UN ESTILO NOSTÁLGICO Y UN FUTURO SIN REGLAS

Tal como vamos comprendiendo nota por nota, la vestimenta es una herramienta de comunicación más. Tras la pandemia, much@s implementarán a las prendas y su utilidad como un arte.

Frente a tanta crisis e incertidumbre global, encontramos la tranquilidad en el pasado. Todo aquello que nos retrotraiga a la ‘normalidad’ de hace unos años será nuestra fuente de inspiración.

Continúa leyendo

2020. EL AÑO EN QUE LA MODA SE TRANSFORMA EN ARTE PERFORMÁTICO, PÚBLICO Y ACCESIBLE

Habiendo introducido la tendencia del DIY la semana pasada, es pertinente ahondar más en este ámbito. Una de las características destacables de la colaboración entre marca y usuari@ es la personalización.

El hecho de que un producto sea único gracias al diseño singular e irrepetible de un artista, lo convierte en algo artesanal.

Continúa leyendo

DIY: LA REPRESENTACIÓN DEL PASADO-PRESENTE-FUTURO EN UNA SOLA TÉCNICA COMO TENDENCIA

De la mano de la construcción de una nueva anormalidad, se nos presenta un panorama en el que no podemos obviar la desesperación por descubrir y nutrirnos de conexiones alternativas.El DIY es una técnica que, hoy en día, representa el deseo por la experimentación constante.

La búsqueda de placer que satisfaga nuestra necesidad de sentirnos vivos parece lejana a un simple modo de crear indumentaria y accesorios.

Continúa leyendo

LA DECONSTRUCCIÓN ES LA TENDENCIA QUE REPRESENTA LA INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD

La deconstrucción en moda es una técnica asentada hace ya varias décadas. Originalmente, es algo que asociamos a la influencia que tuvo oriente en occidente. Pero, hoy en día, gracias a la globalización, la moda se unifica perdiendo rastro de las culturas y haciendo todo más homogéneo.

La deconstrucción muchas veces se mal interpreta como algo des-prolijo y extremadamente manual. No obstante, en la actualidad, la técnica se centra en darle un nuevo sentido y uso a tipologías tradicionales.

Continúa leyendo

EL COLOR DE LA TRANSFORMACIÓN

Adentrándonos en una era de cambio y revolución, nos es difícil determinar a un color como el primordial de la temporada o año. Los ciclos de las tendencias son cada vez más cortos.

Esto es consecuencia de cómo l@s usuari@s y consumidores nos cansamos más rápido de la repetición de tantas tendencias que nos invaden las retinas a diario. Las tendencias crecen más rápido, se hacen masivas en poco tiempo y se expanden globalmente en cuestión de meses o, incluso, días.

Continúa leyendo

Hay otros modos de consumo, siempre.

Si estos días me enseñaron algo fue la importancia de modificar hábitos y modos de consumo y lo interesante que es compartirlos con otrxs. En esa búsqueda encontré hace ya varios años el amor por el vintage y la ropa usada. Por eso es que celebro que hoy sea una tendencia cada día más popular, ya que es beneficiosa en muchos aspectos.

Continúa leyendo

LOS FRUNCES Y PLIEGUES SON LA ENCARNACIÓN POPULAR DE LOS NUEVOS PARÁMETROS DE BELLEZA

El 2020 es tan solo el comienzo de un cambio de era; y previo a todo gran cambio hay grandes crisis. Las crisis generan incertidumbres que abarcan todos los aspectos de nuestras vidas, incluso esos conceptos tan arraigados a la cultura y sociedad en la que vivimos. El entendimiento de la belleza es uno de esos conceptos en juego, al igual que todo el sistema en el que vivimos.

Continúa leyendo